jueves, 11 de febrero de 2016

La población tiene la última palabra

Las elecciones presidenciales y congresales cada vez están más cerca. Aún nadie está seguro de pasar a segunda vuelta junto a Keiko Fujimori, quién cuenta hasta el momento con un voto duro de 30 % aproximadamente. Con los demás competidores cualquier cosa puede pasar. Los primeros después de Keiko pueden bajar y los últimos pueden subir. Todo depende del electorado.

En cuanto a los candidatos al Congreso de la República no podemos decir lo mismo. Hay quienes prácticamente ya tienen asegurado una curul. En San Martín, existen 11 partidos políticos que llevan cuatro candidatos al Parlamento en su lista. Es decir, hay 44 candidatos/as para escoger sólo a cuatro quienes supuestamente nos representarán durante cinco años de gobierno.

En nuestra región hay quienes ya se sienten seguros de ser elegidos y hasta reelegidos. Entre ellos está el Congresista fujimorista Rolando Reátegui Flores, quien aparentemente piensa jubilarse en el Congreso. ¿Por qué Rolando Reátegui no da un paso al costado y da oportunidad a otro fujimorista para que participe? Lamentablemente las inscripciones ya están hechas y es casi imposible que tachen la candidatura de Reátegui Flores, pero sí factible que la población le dé un mensaje no votando por él.

Rolando Reátegui, junto a los tres congresistas que resultaron elegidos el 2011, no hicieron nada. Aldo Bardález y César Yrupailla han pasado desapercibidos, tanto así que ni la población total de San Martin sabe que estos dos son parlamentarios. Esther Saavedra estuvo presente en algunos temas sensibles para la población; sin embargo, lo que hizo fue buscando su reelección. No hay nada más repugnante que el oportunismo.

Tanto Rolando Reátegui y Esther Saavedra deberían recibir el rechazo de la población electoral. Ambos congresistas llegaron al poder para no salir. Ambos desde un inicio han trabajado para reelegirse. Los dos parlamentarios juegan con la necesidad de la población al puro estilo del fujimorismo de los 90. Ambos saben que eso le gusta a la gente. Estar ahí con ellos. Llevar regalos y sacarse fotos. A estos dos nunca más debemos verlos en algún cargo de representación.

Respecto a los demás candidatos/as no hay nada seguro. Dependerá mucho de cómo jueguen sus fichas los candidatos presidenciales. Lo que sí sabemos es que hay varios que cuentan con denuncias que ponen en duda su honestidad. Y varios están vinculados a hechos de corrupción que ocurrieron mientras ocupaban un cargo público. También sabemos que uno de ellos cuenta con una demanda por alimentos y que también está siendo investigado por el Ministerio Público por lavado de activos. Peligroso candidato.

Una vez culminado el proceso de tacha y se conozca la lista final de las y los candidatos al Congreso, la Unidad de Investigación del Diario Súper, en los próximos días, indagará entre las declaraciones juradas que presentaron al Jurado Nacional de Elecciones para conocer su hoja de vida de cada uno de los candidatos/as para que la población conozca sus antecedentes y emita un voto informado. Pero eso no es todo, también vamos a investigar un poco más de cada uno de ellos para comprobar si lo declarado se ajusta a la realidad. La población tendrá la última palabra.

miércoles, 10 de febrero de 2016

¡Grudel abusivo!

¿Qué intereses hay detrás del desalojo del mercado N° 01? Cual dictador el alcalde Walter Grundel Jiménez, ha ordenado impedir el ingreso de los comerciantes para el expendio de sus productos. ¿Por qué el alcalde Grundel ha tomado esta decisión tan tirana? Por la forma como se llevaron las cosas da la impresión de que existiría algún interés subalterno que se negocia bajo la mesa.

Hasta donde se conoce, por parte de la Municipalidad Provincial de San Martín no tienen ni idea de lo que van a hacer luego. No existe ningún proyecto para la construcción de un nuevo mercado; mucho menos existe presupuesto para invertir. Entonces ¿por qué el apuro de sacar a los comerciantes si no tienen idea de lo que van a hacer con este mercado?

Es deplorable que el Concejo municipal no se pronuncie.  Sin embargo, en las redes sociales publican que están “trabajando” ¿Para quién? Con regidores prácticamente acéfalos no podemos esperar más. ¿Habrá alguien rescatable? ¿Con un alcalde como Grundel, qué futuro le espera a San Martín? Lamentablemente estos son los resultados de elegir dos veces a un alcalde que ni plantear ideas sabe.

Qué les espera a las más de 200 familias que se han quedado en la calle. La Defensoría del Pueblo debería intervenir y garantizar los derechos que tienen los comerciantes. Es cierto que el mercado N° 01 está en condiciones precarias y pone en riesgo la vida de los comerciantes, pero eso ya no es novedad. Los informes que ha emitido INDECI hace algunos años ya advertían sobre la situación de la infraestructura del mercado y nadie hizo nada.

Esta gestión tampoco sabe qué hacer. Lo mínimo que debió hacer el acalde fue ubicar a los comerciantes en una zona en donde sigan comercializando sus productos y darles las condiciones necesarias para trabajar dignamente. ¿Es difícil hacer eso señor Grundel? ¿Tan incapaces son sus gerentes como para no plantear alternativas?

Ojo: cuidado con las y los oportunistas que aparezcan a vender cebo de culebra. No faltan estos chaqueteros que ahora están postulando al Congreso, quienes se acercan dizque a defender los comerciantes. Finalmente, el alcalde Walter Grundel Jiménez junto a los regidores, deben explicar claramente qué harán con el mercado desocupado. Esperemos que todo esto valga la pena. Sin embargo, es necesario recalcar que medidas abusivas como ésta no deben volverse a repetir. Que la población no lo permita una vez más. 

martes, 9 de febrero de 2016

¿Listas al Congreso sin procesos judiciales?

Hoy se vence el plazo para inscribir a los candidatos/as que postulan al Congreso y al Parlamento Andino. Así lo estableció el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Hasta el ocho de febrero, 5 partidos han inscrito un total de 105 postulantes. De estos, 29 han ocupado anteriormente cargos de elección, 5 declararon sentencias por delitos dolosos y 8 tienen juicios pendientes.

Con estos antecedentes en las listas congresales, y teniendo en cuenta que en San Martín también hay aspirantes con procesos en curso ¿habrá sorpresas al momento de la inscripción? El runrún entre los militantes de varios partidos políticos es que algunos podrían quedar fuera de lista o podrían hacer el “cambiazo”  en la ubicación de la lista.

Independientemente del número que ocupen en la lista, lo que deberían hacer los partidos políticos es preocuparse por inscribir candidatos/as honrados, probos, honestos, etc., y con representación ciudadana; no como vemos hasta ahora a nivel nacional. La región no está exenta de candidatos con denuncias por estafa, pensión de alimentos, denuncias por lavado de activos y con procesos penales.

Recordemos que en la edición de ayer nueve de febrero revelamos que dos candidatos por San Martín del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK) cuentan con procesos en curso: Luis Pompilio Ramírez Pinedo y Noé Hernández Izquierdo. Pero eso no es todo. PPK es el que tiene más aspirantes al Congreso con procesos judiciales. Esta información se conoció gracias a la Asociación Transparencia, por medio de su aplicación Verita, herramienta de observación ciudadana.

El JNE instó a los partidos políticos para que las listas de candidatos al Congreso cumplan con las diferentes normas como: dar cuenta de las cuotas de género (30%), la declaración jurada de la hoja de vida del postulante, su firma y su huella digital, y la rúbrica del personero.

Según el JNE, de no cumplir con las normas, “los Jurados Electorales Especiales (JEE) se encargarán de calificar los expedientes, y determinar si hay motivos de inadmisibilidad subsanables o de improcedencia que no podrían ser subsanados”.

lunes, 8 de febrero de 2016

¡Postulen con la suya, sinvergüenzas!

¿Hasta cuándo algunas autoridades seguirán utilizando recursos públicos para las actividades proselitistas o propaganda direccionada en favor de algunos candidatos de sus agrupaciones políticas por la cual salieron elegidos? Lo que ocurre en La Banda de Shilcayo es indignante.

Al alcalde fujimorista Luis Neira León no se le ocurrió mejor idea que utilizar los recursos públicos de la municipalidad para hacer propaganda proselitista a favor de la reelección del congresista Rolando Reátegui Flores. ¿Cómo? A través de una cartilla informativa que repartieron a la población sobre el pago de sus tributos municipales.

En la galería de fotos mostrando las obras de la gestión de Luis Neira se observa una con el cuestionado congresista fujimorista junto a niños del distrito después de una chocolatada navideña. ¿Por qué pusieron la foto del parlamentario si él no es autoridad ni funcionario de la comuna bandina? Está más claro que el agua: hacerle propaganda a la reelección de Rolando Reátegui.

Lamentablemente el uso de recursos públicos en actividades proselitistas es un tema que hasta ahora no queda claro en el común de la población que va a elegir a las próximas autoridades nacionales. Yo diría que casi nadie conoce sobre las normas, las prohibiciones y sanciones a las cuales están sujetos las autoridades, funcionarios o servidores públicos cuando hacen uso indebido o irregular de dinero o bienes del Estado para fines proselitistas, hecho que está totalmente prohibido.

Repartir estas cartillas con la foto del parlamentario es una manera disimulada de inducir a la población a votar por él. Lo peor es que todo este trabajo lo hizo el personal de la municipalidad. Otro hecho que suelen ocurrir disimuladamente durante la campaña y utilizando recursos públicos es la realización de pintas en las paredes, las famosas “portátil” con trabajadores de la entidad estatal, y hasta les obligan a asistir a reuniones partidarias, casi siempre bajo la amenaza de perder su trabajo si no asisten. ¿Eso ocurre en la Municipalidad de La Banda de Shilcayo? Sólo los trabajadores lo saben.

La ciudadanía tiene que saber que, respecto al uso de los recursos públicos en campañas proselitistas, existen normas, prohibiciones y sanciones para este tipo de hechos. Según expertos en el tema, la pena puede llegar hasta la suspensión del ejercicio de las funciones de la autoridad o funcionario, y hasta ocho años de cárcel según el Código Penal.

Pero hay que tener en cuenta que no sólo el congresista Reátegui se estaría beneficiando con la plata de toda la población bandina. También la Parlamentaria Esther Saavedra ha sido acusada de utilizar recursos del Congreso de la República para su campaña a la reelección por el partido fujimorista.

Es hora de que la población diga ¡basta! frente a estos actos en donde los más perjudicados son quienes no tienen acceso a agua, pistas, seguridad, salud, etc. Es hora de que las autoridades de una vez por todas cumplan con sus funciones. El Jurado Nacional de Elecciones tiene que investigar el tema. El Ministerio Público y todas aquellas instancias que regulen el proceso electoral. Pero sobre todo, debe ser la ciudadanía  quien castigue al partido político y candidato no votando por ellos en las próximas elecciones presidenciales y congresales. ¡Postulen con la suya señores!

domingo, 7 de febrero de 2016

¿Alcalde Carlos Philco, cuándo aprenderás?

Las denuncias por presuntos actos de corrupción en la gestión del alcalde de Morales, Carlos Philco Balvin, están colmando la paciencia de la población de este distrito. Más aún por los escándalos en los que se encuentra involucrado día tras día. Philco, desde el inicio de su gestión, no ha hecho más que verse comprometido en hechos que ponen en duda la transparencia de su gobierno. No solo él, también los funcionarios de su entera confianza. ¿Y dónde están los regidores para fiscalizar?

Lamentablemente, en Morales existe un concejo municipal “acéfalo”. Al igual que en La Banda de Shilcayo y en la provincia de San Martín, vemos cómo los alcaldes de estos distritos hacen lo que quieren y los regidores le siguen la comparsa. No opinan, no cuestionan, y mucho menos proponen. Pero sigamos con el distrito de Morales. En otra entrega vamos a analizar el desempeño de las y los regidores de otras gestiones municipales.

Es preocupante la actitud del alcalde Philco. ¡No aprende! Aparentemente la soberbia ha llegado a un límite descomunal y la población es la más perjudicada. Son varios los  trabajadores que han manifestado su fastidio por la manera en cómo  viene dirigiendo la municipalidad. “Hace lo que le da la gana”, declaran.

Alarma aún más la denuncia que hizo una jovencita en su cuenta de Facebook en los últimos días. Jihan Vigdis León Torres publicó en su muro una serie de acusaciones en la que notoriamente se estaría dirigiendo al alcalde moralino Carlos Philco. La denuncia que hace la joven es muy grave, teniendo en cuenta que menciona hechos de presunto acoso sexual.

En una parte de la publicación, Torres León hace una serie de cuestionamientos: “…qué pena con esas personas que han caído en tu juego, y feliz yo de mirarte a la cara y con la frente en alto de no haberte aceptado ni una cosa material y tus propuestas indecentes, lo único que lograste es que me dé cuenta que eres un enfermo sexual”. Cuando el alcalde Philco fue preguntando por la prensa sobre este hecho, sólo atinó a guardar silencio. ¿Por qué?

Hechos de esta naturaleza hacen que la población cada día desconfié de sus autoridades. Situaciones como la del alcalde Philco, generan un rechazo de la población hacia la actividad política. Por el bien del distrito de Morales, Carlos Philco debería tomar conciencia y empezar a trabajar en favor de la población. ¡Y que los regidores fiscalicen! Lamentablemente, denuncias como las que hizo la jovencita no tienen la formalidad que requiere la autoridad para intervenir. Pero ojo: debería poner en autos tanto a las autoridades como a la población, y estar atentos con lo que viene pasando en la comuna moralina.  No esperemos que ocurra una tragedia para recién poner atención a estas advertencias. 

martes, 20 de octubre de 2015

LAS “SOMBRAS” DEL FUJIMORISMO EN EL PROYECTO IMPULSO JOVEN

Contratación de personal sin concurso público  y sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos. ¿Quién está detrás de todo esto?

No ha pasado ni un año y la gestión del fujimorismo al frente del Gobierno Regional de San Martín (Goresam),  encabezado por el Gobernador Víctor Noriega Reátegui, ya cuenta con más de una decena de denuncias por presuntos actos de corrupción.

Fabian Camilo Velásquez Leveau, con el Gobernador regional.
La contratación de personal sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos en los términos  de referencia, es uno de los tantos casos que oscurece la gestión del fujimorismo en la región San Martín. Así lo demuestran los documentos que dan cuenta de la contratación del coordinador regional del proyecto “mejoramiento de la competitividad de la microempresa en las cadenas productivas con jóvenes organizados de la región San Martín”, más conocido como Impulso Joven.

Se trata de Fabian Camilo Velásquez Leveau, militante y dirigente fujimorista, recién egresado de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de San Martín. Pero veamos qué dicen los términos de referencia para la contratación del coordinador regional del proyecto Impulso Joven, del Goresam.














Imagen: requisitos mínimos que fueron establecidos por el Goresam para la contratación del coordinador regional.

La pregunta cae por su propio peso: ¿cómo alguien que recién ha terminado la universidad puede cumplir con 5 años de experiencia laboral, después de haber obtenido el grado de bachiller? Además de eso, 3 años de experiencia especializada en desarrollo económico. Es decir, para cumplir solo con este requisito, este joven tendría que haber egresado mínimamente en el año 2010, lo que no ha ocurrido.

¿Algún fujimorista nos puede explicar la fórmula para cumplir en tiempo record con los requisitos de este contrato?

No solo se trataría de la contratación irregular del coordinador regional del proyecto Impulso Joven, quién recibe una remuneración  mensual nada despreciable de 3 mil nuevos soles, sino que según fuentes del interior del Goresam, serían varios los trabajadores que sin contar con la experiencia mínima habrían sido favorecidos con un puesto de trabajo. A todo esto, ¿qué dice el Ing.  Fernando Grández Veintemilla, gerente regional de desarrollo económico, dependencia que tiene a su cargo el proyecto Impulso Joven?

Fernando Grández Veintemilla, gerente regional de
desarrollo económico del Goresam.
Nos comunicamos con Grandez Veintemilla, y sorprendentemente reconoció que Camilo Velásquez, efectivamente no cumple con los requisitos mínimos para ocupar el cargo de coordinador regional del proyecto Impulso Joven. ¿Si no cumple con los requisitos para el puesto por qué lo contrataron?

Grández Veintemilla, reveló más: dijo que Camilo Velásquez, fue contratado por el Goresam hace 5 o 6 meses como asistente de supervisión del proyecto, es decir, siendo estudiante ya estaba trabajando sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la gestión pública, como: ser colegiado y experiencia en trabajos similares. El gerente de desarrollo económico del Goresam, nuevamente intentó justificar la contratación irregular, argumentando que para ese puesto no importaba ser estudiante. 

¿Entonces para qué  se establecieron los requisitos mínimos señor Grández Veintemilla?

Pero eso no es todo, también dijo que el anterior coordinador del proyecto Impulso Joven, tampoco cumplía con los requisitos establecidos para el puesto, lo que demostraría una vez más los manejos irregulares de este proyecto que fue aprobado con un presupuesto de más de 6 millones de soles.

¿En San Martín no existen otros jóvenes que cumplan con los requisitos para ese puesto?

Finalmente, aseguró desconocer si Camilo Velásquez, es o no, dirigente de Fuerza Popular, sin embargo, revisando las redes sociales podemos observar  que la cuenta de Facebook de Grandez Veintemilla, tiene constante actividad (diariamente tiene publicaciones), mientras que en el Facebook de Camilo Velásquez, se observa una campaña constante a favor de la candidatura de Kieko Fujimori.

¿Grandez Veitemilla, realmente no sabe si Camilo Velásquez, es dirigente de Fuerza Popular? ¿O es que hay un interés mayor detrás de todo esto?

Frente a estos hechos por demás irregulares el Secretario del Consejo Regional de la Juventud (Coreju), Carlos Mao Arce Grández,  confirmó que Camilo Velásquez, fue contratado como asistente de supervisión mientras era estudiante, ya que en varias oportunidades se reunió con él mientras era asistente de supervisión del proyecto. Asimismo, dijo que cuando lo contrataron como Coordinador del proyecto, en el Coreju asumieron que era una persona idónea para el cargo. 

¿Son tan ingenuos los dirigentes del Coreju, al pensar que alguien que recién egresa de la universidad cumple con los requisitos establecidos en los términos de referencia? 
Versión poco creíble del Secretario Carlos Mao Arce Grandez. ¿En qué mundo viven  jóvenes?

El secretario del Coreju, también dijo que Camilo Velásquez, no está a la altura para ocupar el cargo. Finalmente, manifestó que el gerente de desarrollo económico del Goresam, Fernando Grández Veintemilla, es el responsable de la ejecución de este proyecto y debe salir a aclarar sobre esta situación.

Así están las cosas al interior del proyecto Impulso Joven, una iniciativa que nació y que costó mucho esfuerzo de las organizaciones juveniles de la región San Martín, para promover y  fortalecer la participación y el emprendimiento de la juventud, sin embargo, nada de eso estaría sucediendo en esta gestión fujimorista que apenas comienza.

El Dato: nunca se sometió a concurso público para ocupar los diferentes cargos en el proyecto Impulso Joven. Así lo reconoció el gerente de desarrollo económico del Goresam, Fernando Grández Veintemilla, quien acaba de ser denunciado por peculado y malversación de fondos, de más de 189 mil nuevos soles, durante su gestión como Alcalde de la provincia del Huallaga.

Camilo Velásquez, coordinador del proyecto Impulso Joven, siendo estudiante universitario apoyaba a la gestión de los "talibanes" quienes fueron denunciados por un sin número de presuntos hechos de corrupción.

¿Frente a todos estos hechos evidentemente irregulares dirá algo el Gobernador Víctor Noriega? ¿El Consejo Regional de San Martín tomará alguna medida?¿Qué dirán las y los diferentes líderes de las organizaciones juveniles de la región San Martín?

En la próxima edición estaremos informando más sobre el manejo presuntamente irregular de este proyecto de más de 6 millones de nuevos soles. ¿En qué se está gastando el dinero. A quiénes se contrataron. Cuáles son los resultados del proyecto Impulso Joven? Esto y mucho más en la próxima edición.

martes, 7 de julio de 2015

¿Rector Aníbal Quinteros y los cambios que prometió?

En los últimos días a través de la prensa local se ha venido cuestionando el accionar de algunas autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de San Martín. Los primeros meses de gestión del rector Aníbal Quinteros García, ya tiene sus primeras denuncias de presuntas irregularidades en la contratación de personal que realizaron a fines del mes de junio.

Las denuncias de presunto favorecimiento a un familiar del rector y a gente ligada a la gestión que no cumpliría con los requisitos, etc. apuntaban directamente al rector Aníbal Quinteros y al Director de Administración Víctor Andrés Pretell Paredes. Pero otra de las denuncias que salió a la luz fue la que hizo el ciudadano Omar Álvarez Isuisa, quien manifiesta haber sido ganador de una plaza, y efectivamente así lo demuestran los resultados publicados el 26 de junio por la misma Universidad en los exteriores del local central, sin embargo, la Jefa de Personal Lita Grández Paredes y el Administrador Víctor Pretell, le dijeron que no podía empezar a laborar porque no cumple con los requisitos y que se equivocaron en la publicación de los resultados. ¿?

¿Cómo es posible que tanto Lita Grándes (Jefa de Personal) y Víctor Pretell (Administrador) no se hayan dado cuenta que el señor Omar Álvarez, supuestamente no cumplía con los requisitos al momento de su postulación? Pero eso no es todo, el señor Álvarez, aprobó la evaluación curricular en donde justamente se constata la experiencia laboral del postulante, además de ello aprobó el examen de conocimientos y la entrevista personal, es decir, el señor Álvarez aprobó todas las etapas de evaluación y curiosamente los señores de la Comisión Evaluadora no se dieron cuenta que “no cumplía con los requisitos”.

Un dato que es necesario mencionar es que de seis postulantes sólo cinco fueron seleccionados y Omar Álvarez, ocupó el tercer lugar con 13 puntos de diferencia respecto al primer lugar y por eso apareció su nombre en la lista de la etapa final. ¿Alguien puede creer  la explicación de que supuestamente no cumplía con los requisitos? Las autoridades y funcionarios de una vez por todas deben salir a aclarar el tema.

Señor rector Aníbal Quinteros ¿esto es el cambio que ofreció a la comunidad universitaria y a la población sanmartinense, quienes cansados de las irregularidades que se cometían en las anteriores gestiones apoyaron la toma del local para que usted pueda asumir sus funciones?

Si así empieza la gestión que prometió cambios ¿cómo terminará? Lamentablemente hasta ahora no se observa la más mínima intención de cumplir con lo prometido, y muestra de ello es que actualmente están ocupando cargos de confianza docentes muy cuestionados por su desempeño en las anteriores gestiones de Alfredo Quinteros (hermano del actual rector) y Julio Ríos. Es por eso que se observa en el puesto de Director de Administración al señor Víctor Pretell Paredes, quien en el año 2010, fue denunciado penalmente por la Contraloría General de la República por presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo. Actualmente el Ministerio Público viene investigando el caso. Sí pues, estos son los “cambios” de la gestión del rector Aníbal Quinteros García.
Foto: Aníbal Quinteros García, Rector de la UNSM.